Las transferencias intergeneracionales de valores, conocimientos y “savoir faire” en las organizaciones empresariales
En este nuevo escenario nos preguntamos ¿qué características tienen las relaciones entre diferentes edades? ¿qué valores y saberes se intercambian? y fundamentalmente ¿Cómo perciben la problemática de la integración, la segregación y el proceso del ciclo vital natural de la vida?
La presente propuesta de investigación se refiere:
- a la descripción del mercado laboral formal e informal en relación a las edades y género de los trabajadores y,
- a realizar un estudio en profundidad sobre las transferencias intergeneracionales de valores, conocimientos y “savoir faire” en distintos tipos de organizaciones empresariales
El estudio focaliza sobre:
a) los aspectos macro del fenómeno a partir de los datos secundarios que proveen distintas fuentes (EPH, Secretaria de Industria, Ministerio de Trabajo, etc.)
b) el análisis en profundidad de las relaciones intergeneracionales en distintos tipos de organizaciones empresariales (micro, pymes y grandes empresas, incubadoras).
Se trabajará con el estudio de casos a partir de entrevistas en profundidad y observación participante de las experiencias en cuestión. Para ambos abordajes -cuantitativo y cualitativo- se utilizará una estrategia computacional apropiada.
Equipo de trabajo:
ODDONE, MARíA JULIETA
BERSTEIN, JORGE MARIO
BORGEAUD-GARCIANDIA, NATACHA
CHERNOBILSKY, LILIA BEATRíZ
FISCELLA, SERGIO RENE
MARILUZ, GUSTAVO RODOLFO
RADA SCHULTZE, FERNANDO
RODRíGUEZ, GABRIELA FERNANDA
ODDONE, MARíA JULIETA
BERSTEIN, JORGE MARIO
BORGEAUD-GARCIANDIA, NATACHA
CHERNOBILSKY, LILIA BEATRíZ
FISCELLA, SERGIO RENE
MARILUZ, GUSTAVO RODOLFO
RADA SCHULTZE, FERNANDO
RODRíGUEZ, GABRIELA FERNANDA